Con el aumento de la gasolina a partir del 1 de Enero 2017 el Banco de México pronostico un aumento en la inflación y aunque el salario mínimo aumento de 73.04 a 80.04 pesos no alcanzara para cubrir el incremento de precios que habrá en este año.
Por ejemplo la Canasta alimenticia recomendable que incluye alimentos para una familia de dos adultos y dos menores acumulo un costos de 218.06 pesos por dia. Esto quiere decir que con el salario mínimo solo se podría comprar un 33% de los alimentos de dicha canasta.
Para tener un antecedente histórico, cuando Peña Nieto tomo posesión como presidente de México el salario minino era de 64.76 pesos y la canasta tenia un costo de 171.86 pesos, así que solo en los últimos 3 años se ha perdido el 11.11% del poder adquisitivo del salario.
En 1990 el salario mínimo era suficiente para comprar la Canasta Alimenticia Recomendable; al cerrar 2016 con ese salario sólo se puede comprar un tercio.
De acuerdo con el acumulado de datos del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM si lo vemos por producto, el comparativo sería así:
-Tortilla. Ahora cuesta 8,814% más. Con el salario mínimo hace tres décadas se compraban 54 kilos y en 2016 con el mismo monto alcanzó para 6kg.
Actualmente la tortilla podría aumentar un 20% debido al incremento de la Gasolina el costo de este alimento sera de lo 12.73 a los 14.40 pesos el kilo, según Gerardo Noriega investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Otro servicio que aumentara es el servicio de electricidad ya que La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que las tarifas para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5 por ciento, en el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 2.6% y 3.5% en el mismo periodo y a tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento de 2.6% de diciembre de 2016 a enero de 2017.
Sin duda se espera un año de los mas difíciles para todo el pueblo de México.
Si te gusto por favor compártelo.
#Contarac